Hace un cuarto de siglo, en el año 2000, el cine mexicano vivió un antes y un después con la llegada de Amores Perros, ópera prima de Alejandro González Iñárritu con guion de Guillermo Arriaga. Hoy, en 2025, la película regresa con fuerza: restaurada en 4K y con un relanzamiento cinematográfico mundial auspiciado por MUBI, celebra sus 25 años de existencia con un nuevo aire para generaciones actuales.
En la edición 2025 del Festival de Cannes, Amores Perros fue proyectada en su versión restaurada en 4K como parte de Cannes Classics.
MUBI adquirió los derechos mundiales de la restauración 4K, y se prepara para lanzar un relanzamiento global en salas de cine antes de que la película quede disponible en su plataforma.
En Latinoamérica, habrá un período de coexclusividad con MUBI hasta septiembre de 2027.
El relanzamiento mundial se organiza de la mano de mk2 Films, con apoyo del laboratorio italiano L’Immagine Ritrovata y archivo cinematográfico de varias instituciones internacionales.
En México, esta celebración de 25 años vino acompañada de exposiciones con material inédito, proyecciones en lugares emblemáticos como el Palacio de Bellas Artes y eventos especiales.
Este relanzamiento no es solo una proyección nostálgica: es una oportunidad para ver la película con la mejor calidad posible, descubrir detalles perdidos y valorar su vigencia narrativa.
Amores Perros se divide en tres historias interconectadas por un accidente automovilístico en la Ciudad de México.
Las tres historias son:
Octavio & Susana — un joven enamorado de su cuñada planea fugarse y utiliza a su perro “Cofi” como incentivo (o amenaza).
Valeria & Daniel — una modelo de moda sufre un accidente en el coche.
Chivo — un ex presidiario convertido en sicario que sobrevive en la periferia urbana, relacionándose con perros callejeros.
El accidente es el punto de cruce que articula las tres vidas, y el perro “Cofi” actúa como un símbolo: animal, objeto y testigo del destino de los personajes.
La narrativa hipertextual (“hyperlink cinema”) entrelaza vidas dispares, temas de duelo, culpa, sociedad y clase, sin juicios morales explícitos.
Amores Perros fue su debut como director de largometraje.
La película marca el inicio de lo que sería la Trilogía de la muerte (Amores Perros → 21 Grams → Babel).
En el relanzamiento de 2025, Iñárritu regresó a Cannes para presentar la versión restaurada y participar en homenajes.
En entrevistas sobre este aniversario, él menciona que su enfoque de dirección partió desde el guion, pidiendo profundidad psicológica en los personajes, y que incluso utilizó storyboards como guía para mantener el punto de vista de cada historia.
En una anécdota reveladora, confesó que al editar la película tuvo que ver millones de pies de filmación para lograr la versión final.
El guion fue escrito por Guillermo Federico Arriaga Jordán, quien también colaboró con Iñárritu en 21 Grams y Babel.
Arriaga ha sido reconocido también como novelista, ganando el Premio Alfaguara en 2020 por Salvar el fuego.
Gael García Bernal interpreta a Octavio, el joven impulsivo que sueña con huir con su cuñada.
Goya Toledo como Valeria, la modelo que sufre el accidente.
Emilio Echevarría interpreta a Chivo, personaje con pasado oscuro y presente ambiguo.
Otros nombres presentes: Vanessa Bauche, Álvaro Guerrero, Jorge Salinas, Marco Pérez, entre otros.
Trágicamente, en 2025 se confirmó el fallecimiento del actor Emilio Echevarría, quien interpretó a Chivo. El País Esto añade en este aniversario un matiz nostálgico y de reconocimiento a su legado interpretativo.
Duración: aproximadamente 2h 34 min.
Formato / restauración: La versión restaurada en 4K fue realizada por el laboratorio L’Immagine Ritrovata con materiales de archivos como BFI, George Eastman Museum, Filmoteca de Catalunya, entre otros.
Se proyectó en Cannes Classics el 20 de mayo de 2025.
Para la escena del choque automovilístico, Iñárritu y su equipo planearon con cuidado. En esa secuencia, el coche de Gael colisiona con el vehículo de Valeria, y se utilizó un maniquí en el coche de la modelo para proteger al equipo.
El director confesó que en el rodaje del choque hubo temor de que el coche impactara contra el actor Emilio Echevarría (Chivo), pues debía aparecer en cuadro.
Para editar el filme, Iñárritu mencionó haber revisado millones de pies de filme: su corte final fue de 16,500 pies de película.
En su tiempo, recaudo cerca de 95 millones de pesos mexicanos, volviéndose una de las películas mexicanas más taquilleras.
Amores Perros ganó 11 premios Ariel (incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección) en México.
Fue nominada al Óscar a Mejor Película Extranjera en 2001, marcando el regreso del cine mexicano a esa categoría tras años de ausencia.
Ganó el BAFTA al mejor filme en lengua no inglesa.
En el Festival de Cannes, se llevó el Gran Premio de la Semaine de la Critique (Sección Semana de la Crítica).
Su estreno en festivales y su narrativa innovadora ayudaron a colocar el cine latinoamericano en la mira internacional.
El impacto cultural es profundo: la película sigue siendo objeto de estudio en cine, sociología y estudios sobre ciudad, desigualdad urbana y violencia.
Intensidad narrativa: pocas películas logran mantener tensión, emoción y humanidad cruzando múltiples historias sin perder foco.
Relevancia vigente: los temas que aborda —clase, violencia callejera, soledad, culpa— siguen resonando en muchas ciudades del mundo.
Excelencia técnica restaurada: la versión 4K permite apreciar detalles visuales, texturas y ambientes que quizá se perdían en versiones antiguas.
Puerta al cine de Iñárritu/Arriaga: si te interesa seguir su obra, ésta es una de las más esenciales.
Una experiencia colectiva: ver Amores Perros en cine, con público contemporáneo, permite redescubrir reacciones, silencios, risas o sollozos compartidos que no se captan igual en casa.
Amores Perros no es solo una película del pasado; es un fenómeno cultural que dialoga con el presente. Su relanzamiento en 4K y su re-exhibición en salas gracias a MUBI celebran su vigencia y ofrecen una nueva experiencia cinematográfica. Si aún no la has visto —o si la viste hace años— esta es la oportunidad perfecta para redescubrirla con ojos actuales.