Octubre ha llegado y con él la excusa perfecta para sumergirte en un maratón cinematográfico que te llevará desde el primer día del mes hasta la celebración del Día de Muertos. Esta guía definitiva te propone una película diaria, cuidadosamente seleccionada para construir la atmósfera perfecta mientras nos acercamos a las fechas más escalofriantes del año.
En México, sabemos que la verdadera celebración llega después de Halloween: el Día de Muertos, cuando honramos a nuestros seres queridos que han partido. El 1 de noviembre recibimos a los angelitos (niños difuntos) y el 2 de noviembre a todos los adultos. Por eso, hemos reservado películas especiales para estas fechas tan significativas, más un bonus track que te preparará para la siguiente temporada.

Comenzamos el mes con Hitchcock y el nacimiento del thriller psicológico moderno.
Director: Alfred Hitchcock
Actores principales: Anthony Perkins (Norman Bates), Janet Leigh (Marion Crane), Vera Miles (Lila Crane), John Gavin (Sam Loomis)
Duración: 109 minutos
Sinopsis: Marion Crane, una secretaria agobiada por sus problemas económicos, roba una suma de dinero a su empleador y huye rumbo a reunirse con su amante. En el trayecto, al caer la noche y bajo la lluvia, decide detenerse en el solitario Bates Motel, atendido por el inquietante Norman Bates. A partir de ahí, los acontecimientos adquieren un giro siniestro y revelador que mezcla suspenso psicológico y terror.
Dato curioso: La famosa escena de la ducha utilizó jarabe de chocolate como sangre porque se veía mejor en blanco y negro. Janet Leigh nunca volvió a tomar una ducha después de ver la película terminada, solo baños de tina.

Un clásico que sigue aterrorizando generaciones después de su estreno.
Director: William Friedkin
Actores principales: Ellen Burstyn (Chris MacNeil), Linda Blair (Regan Teresa MacNeil), Max von Sydow (Padre Merrin), Jason Miller (Padre Karras)
Duración: 122 minutos (versión teatral)
Sinopsis: Cuando Regan, una niña de 12 años, comienza a mostrar comportamientos aterradores —levitación, voces extrañas, cambios físicos— su madre solicita ayuda médica sin éxito. Se acude a la Iglesia, y dos sacerdotes —uno de ellos con dudas sobre su fe— intentan realizar un exorcismo para expulsar la entidad demoníaca que ha poseído a la niña.
Dato curioso: La habitación donde se filmó el exorcismo se mantenía a temperaturas bajo cero para que el aliento de los actores fuera visible. El set se incendió misteriosamente durante la producción, destruyendo gran parte del decorado excepto la habitación de Regan.
La obra maestra de Kubrick que redefinió el terror psicológico.
Director: Stanley Kubrick
Actores principales: Jack Nicholson (Jack Torrance), Shelley Duvall (Wendy Torrance), Danny Lloyd (Danny Torrance), Scatman Crothers (Dick Hallorann)
Duración: 146 min aprox.
Sinopsis: Jack Torrance acepta un puesto como cuidador invernal del aislado hotel Overlook, junto con su esposa Wendy y su hijo Danny, quien posee un don psíquico llamado “el resplandor”. Aislados durante la nieve, fuerzas siniestras del hotel comienzan a corromper a Jack, mientras el niño tiene visiones de terror. El lugar parece tener vida propia y deseos oscuros.
Dato curioso: Kubrick hizo repetir la escena donde Jack Nicholson habla con el fantasma del bartender 36 veces. El récord lo tiene la escena de la escalera con 127 tomas. Stephen King odia esta adaptación de su novela.
El debut en cine de Stephen King, dirigido por Brian De Palma.
Director: Brian De Palma
Actores principales: Sissy Spacek (Carrie White), Piper Laurie (Margaret White), Amy Irving (Sue Snell), John Travolta (Billy Nolan)
Duración: ~98 min
Sinopsis: Carrie White es una joven tímida y apartada, objeto de burlas por sus compañeras. Su madre es una fanática religiosa que le infunde culpa y miedo. Durante el baile de graduación, Carrie sufre una humillación pública, y al descubrir su poder telequinético, desata una venganza trágica y sobrenatural contra quienes la lastimaron.
Dato curioso: Sissy Spacek dormía en su vestido ensangrentado durante tres días para mantenerse en personaje. La escena final del brazo saliendo de la tumba fue filmada al revés para lograr el efecto deseado.
George A. Romero inventó el zombie moderno con esta película.
Director: George A. Romero
Actores principales: Duane Jones (Ben), Judith O’Dea (Barbra), Karl Hardman (Harry Cooper)
Duración: 96 min
Sinopsis: Un grupo de personas queda atrapado en una casa rural mientras hordas de “muertos vivientes” invaden el mundo exterior. La tensión crece conforme la situación se vuelve insostenible: la convivencia dentro de la casa (temores, peleas internas) puede convertirse en tan peligrosa como las criaturas afuera. Romero redefinió el género zombie con esta cinta.
Dato curioso: El presupuesto fue de solo $114,000 dólares. La “carne humana” que comen los zombies era jamón cubierto con jarabe de chocolate. La película fue rodada en blanco y negro por restricciones presupuestarias.
John Carpenter estableció las reglas del slasher moderno.
Director: John Carpenter
Actores principales: Jamie Lee Curtis (Laurie Strode), Donald Pleasence (Dr. Sam Loomis), Nick Castle (Michael Myers)
Duración: ~91 min
Sinopsis: Quince años después de asesinar a su hermana cuando era niño, Michael Myers escapa del hospital psiquiátrico y regresa a su ciudad natal la noche de Halloween. Laurie Strode, una joven aparentemente normal, se convierte en su blanco. El Dr. Loomis lo persigue, advirtiendo al pueblo que Michael es pura maldad.
Dato curioso: La máscara de Michael Myers costó $1.98 dólares en una tienda de disfraces. Es una máscara del Capitán Kirk pintada de blanco. El presupuesto total fue de $325,000 y recaudó $70 millones.
Polanski creó la paranoia perfecta en este thriller psicológico.
Director: Roman Polanski
Actores principales: Mia Farrow (Rosemary Woodhouse), John Cassavetes (Guy Woodhouse), Ruth Gordon ( Minnie / anciana)
Duración: 136 min aprox.
Sinopsis: Rosemary y su esposo se mudan a un edificio con vecinos extraños que ofrecen ayuda amable. Cuando Rosemary queda embarazada, empieza a tener pesadillas y dolores inexplicables. Sospecha que hay una conspiración satánica detrás de su embarazo, y teme por la naturaleza del bebé que lleva en el vientre.
Dato curioso: Mia Farrow comió carne cruda en la escena del bistec, aunque era vegetariana. El director no le dijo a Farrow que el Dr. Hill la traicionaría para capturar su reacción genuina.
Terror folk colonial con diálogos del inglés del siglo XVII.
Director: Robert Eggers
Actores principales: Anya Taylor-Joy (Thomasin), Ralph Ineson (William), Kate Dickie (Katherine)
Duración: 93 min
Sinopsis: En la Nueva Inglaterra del siglo XVII, una familia puritana es expulsada de su comunidad y debe establecerse cerca de un bosque. Los hijos desaparecen uno por uno, mientras Thomasin es acusada de practicar brujería. Una película de terror basado en el miedo religioso, lo mundano y la desintegración familiar.
Dato curioso: El director Robert Eggers investigó durante 4 años, usando únicamente diálogos sacados de diarios y documentos de la época. La cabra Black Phillip era tan difícil de manejar que casi arruina la producción.

El original japonés que inspiró la saga “The Ring” estadounidense.
Director: Hideo Nakata
Actores principales: Nanako Matsushima (Reiko Asakawa), Miki Nakatani (Mai Takano), Hiroyuki Sanada (Ryuji Takayama)
Duración: 96 min
Sinopsis: Una cinta de video maldita provoca la muerte de quien la ve, exactamente siete días después. La periodista Reiko investiga las muertes relacionadas con la cinta mientras su hijo también ve el video. En su búsqueda descubre una niña fantasmagórica llamada Sadako, cuyo espíritu atormenta desde la grabación.
Dato curioso: La actriz que interpreta a Sadako, Rie Inō, era una estudiante de teatro sin experiencia en cine. Sus movimientos antinaturales se lograron haciéndola caminar hacia atrás y luego reproduciendo la cinta al revés.

Una de las películas más exitosas de bajo presupuesto en la historia del cine de terror. Presenta la vida cotidiana de una pareja común que se convierte en una pesadilla gracias a grabaciones caseras que revelan la presencia de algo maligno.
Director: Oren Peli
Actores principales: Katie Featherston (Katie), Micah Sloat (Micah)
Duración: 86 minutos (1 h 26 min)
Sinopsis: Una joven pareja comienza a experimentar fenómenos extraños en su casa. Para entender qué ocurre, instalan cámaras que captan sucesos cada vez más inquietantes durante la noche. Rodada con estilo de falso documental, revolucionó el cine de terror por su bajo presupuesto y enorme impacto.
Dato curioso: Se filmó en solo 7 días con un presupuesto de alrededor de 15 mil dólares, y recaudó más de 190 millones en todo el mundo y el final fue cambiado por sugerencia de Steven Spielberg, quien vio la película antes de su estreno.

El giallo italiano de Dario Argento es una pesadilla en technicolor.
Director: Dario Argento
Actores principales: Jessica Harper (Suzy Bannion), Stefania Casini (Sara), Clara Calamai (Madre Markos)
Duración: 98 min aprox.
Sinopsis: Suzy Bannion, una joven bailarina estadounidense, llega a una prestigiosa academia de danza en Alemania. Pronto experimenta sucesos extraños y descubre que la academia esconde fuerzas oscuras y una secta de brujas. La película destaca por su estilismo de color, música inquietante y terror visual más que sustos convencionales.
Dato curioso: Argento colocó a los actores en un set construido a escala mayor para hacerlos parecer más pequeños y vulnerables. La película utilizó las últimas cintas de Technicolor de tres tiras jamás producidas.

Found footage español que supera a su remake americano “Quarantine”.
Director: Jaume Balagueró y Paco Plaza
Actores principales: Manuela Velasco (Ángela Vidal), Ferrán Terraza (Pablo), Patricia Vico (Clara)
Duración: 78 min aprox.
Sinopsis: Una reportera y su camarógrafo acompañan a bomberos en su turno nocturno a un edificio donde se reporta una mujer atrapada. Al entrar, las puertas se cierran y los residentes comienzan a infectarse, transformándose en criaturas violentas. Filmada en estilo de metraje encontrado (found footage), crea tensión constante y claustrofobia.
Dato curioso: Los actores no conocían el guion completo para mantener sus reacciones genuinas. La película se filmó cronológicamente en tiempo real.

Este thriller mezcla investigación criminal con terror sobrenatural. Un escritor encuentra unas cintas caseras que lo llevan a descubrir a Bughuul, una entidad demoníaca que atrapa las almas de los niños.
Director: Scott Derrickson
Actores principales: Ethan Hawke (Ellison Oswalt), Juliet Rylance (Tracy Oswalt), Clare Foley (Ashley), James Ransone (Deputy So-and-So)
Duración: 110 minutos (1 h 50 min)
Sinopsis: Un escritor de crímenes reales encuentra en su nueva casa una caja con cintas caseras que muestran asesinatos brutales de familias. A medida que investiga, descubre la presencia de una entidad demoníaca que se alimenta de las almas de los niños.
Dato curioso: En 2020, un estudio científico del Science of Scare Project la catalogó como la película más aterradora jamás hecha, midiendo el ritmo cardíaco de los espectadores. Ethan Hawke, protagonista, aceptó el papel porque quería participar en una película de terror sin haberlo hecho antes.
La película sueca de vampiros que redefinió el género.
Director: Tomas Alfredson
Actores principales: Kåre Hedebrant (Oskar), Lina Leandersson (Eli), Per Ragnar (Håkan)
Duración: 114 min
Sinopsis: En un suburbio residencial de Suecia en los años 80, Oskar es un niño acosado en la escuela. Conoce a Eli, una misteriosa niña que se muda al barrio. Eli no es lo que parece: es una vampira que necesita vivir en la oscuridad. Su vínculo con Oskar crece mientras ambos enfrentan la soledad, el odio y la necesidad de sobrevivir.
Dato curioso: La película se rodó en Luleå, Suecia, durante el invierno con temperaturas de -30°C. Los actores infantiles no sabían que estaban en una película de vampiros hasta el estreno.
Ari Aster creó el filme de terror más perturbador de la década.
Director: Ari Aster
Actores principales: Toni Collette (Annie Graham), Alex Wolff (Peter Graham), Milly Shapiro (Charlie Graham)
Duración: 127 min (≈ 2 h 7 min)
Sinopsis: Tras la muerte de la matriarca de la familia Graham, Annie descubre oscuros secretos familiares mientras su hija menor empieza a manifestar comportamientos extraños. La tragedia familiar, el dolor y lo sobrenatural se combinan en una espiral de terror cada vez más incontrolable; la herencia maldita no es solo simbólica.
Dato curioso: Toni Collette nunca vio la película completa por lo emocionalmente agotadora que fue la experiencia. La casa miniatura tardó tres meses en construirse con cada detalle perfectamente recreado.
Horror indie con una premisa única y aterradora.
Director: David Robert Mitchell
Actores principales: Maika Monroe (Jay), Keir Gilchrist (Hugh), Jake Weary (Greg)
Duración: 100 min
Sinopsis: Después de un encuentro íntimo, Jay se infecta con una maldición: ahora algo la persigue lentamente, con paso constante, y solo ella puede verlo. Si logra pasar esa “entidad” a otra persona, podrá liberarse. La tensión radica en que siempre está cerca, y reconocerla no siempre es inmediato.
Dato curioso: El director mezcló deliberadamente épocas usando tecnología de diferentes décadas. El dispositivo en forma de concha que usa la protagonista no existe en realidad.

Una propuesta fresca y perturbadora del cine australiano. Narra cómo un grupo de adolescentes juega con una mano embalsamada que permite contactar espíritus, con consecuencias terribles.
Directores: Danny Philippou y Michael Philippou
Actores principales: Sophie Wilde (Mia), Alexandra Jensen (Jade), Joe Bird (Riley), Miranda Otto (Sue)
Duración: 95 minutos (1 h 35 min)
Sinopsis: Un grupo de jóvenes descubre una mano embalsamada que les permite invocar espíritus. El juego se vuelve adictivo, pero cuando Mia lo lleva demasiado lejos, se abre una puerta peligrosa hacia el más allá que no podrán controlar. Considerada uno de los mejores horrores recientes por su frescura y tensión psicológica.
Dato curioso: Es el debut cinematográfico de los hermanos Danny y Michael Philippou, conocidos en YouTube como RackaRacka. La mano que aparece en la película fue creada de manera artesanal y se volvió tan icónica que los fans pidieron réplicas oficiales.

Basada en un caso real ocurrido en Vallecas, España, sigue a una adolescente que, tras jugar con la ouija durante un eclipse, comienza a experimentar sucesos paranormales.
Director: Paco Plaza
Actores principales: Sandra Escacena (Verónica), Bruna González (Irene), Claudia Placer (Lucía), Ana Torrent (Ana)
Duración: 105 minutos (1 h 45 min)
Sinopsis: Inspirada en un expediente policial real ocurrido en Vallecas, Madrid. Verónica, una adolescente que cuida de sus hermanos, juega con una ouija durante un eclipse solar. Desde ese momento, empieza a experimentar fenómenos paranormales que ponen en peligro a toda su familia.
Dato curioso: Paco Plaza, su director (también de [REC]), tomó inspiración del expediente Vallecas, el único informe policial en España que recoge fenómenos paranormales inexplicables. La película fue tan perturbadora que muchos espectadores en Netflix decían no poder terminarla, dándole fama viral.
Donde el silencio significa supervivencia.
Director: John Krasinski
Actores principales: Emily Blunt (Evelyn Abbott), John Krasinski (Lee Abbott), Millicent Simmonds (Regan Abbott)
Duración: 90 min aprox.
Sinopsis: En un mundo postapocalíptico, criaturas sensibles al sonido cazan humanos. La familia Abbott debe vivir en absoluto silencio para sobrevivir; cualquier ruido puede ser mortal. Con las amenazas exteriores y el embarazo de Evelyn, la tensión se vuelve constante, pues cada paso, palabra o respiración puede delatarlos.
Dato curioso: Solo tiene 25 líneas de diálogo hablado. John Krasinski y Emily Blunt (pareja en la vida real) aprendieron lenguaje de señas durante tres meses.

Jordan Peele revolucionó el género con comentario social.
Director: Jordan Peele
Actores principales: Daniel Kaluuya (Chris Washington), Allison Williams (Rose Armitage), Bradley Whitford (Dean Armitage)
Duración: 104 min aprox.
Sinopsis: Chris, un joven afroamericano, visita la familia de su novia blanca en su casa de campo. Al principio pareciera una reunión inocente, pero Chris comienza a notar comportamientos inquietantes y secretos oscuros que demuestran que la hospitalidad es sólo fachada. Una mezcla de horror psicológico y comentario social.
Dato curioso: Peele escribió el guion en solo dos meses. La escena del “lugar hundido” se filmó con efectos prácticos, no CGI, usando una plataforma que se hundía físicamente.

James Wan revivió el terror clásico para audiencias modernas.
Director: James Wan
Actores principales: Vera Farmiga (Lorraine Warren), Patrick Wilson (Ed Warren), Lili Taylor (Carolyn Perron), Ron Livingston (Roger Perron)
Duración: 112 min aprox.
Sinopsis: Basada en hechos reales, los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren son llamados para ayudar a la familia Perron, cuya granja está plagada de sucesos sobrenaturales. Lo que parece una actividad demoníaca empieza como algo escalofriante y crece hasta cruzar límites que los Warren ni siquiera habían enfrentado antes.
Dato curioso: La verdadera Lorraine Warren visitó el set y dijo que sintió presencias. Durante la proyección para el elenco, el hotel donde se hospedaban sufrió un incendio.

El debut de Guillermo del Toro reinventa el mito vampírico.
Director: Guillermo del Toro
Actores principales: Federico Luppi (Jesús Gris), Ron Perlman (Dieter de la Guardia), Claudio Brook
Duración: 92 min aprox.
Sinopsis: Un anciano anticuario descubre un artefacto alquímico llamado “Cronos” que otorga juventud eterna pero a un precio terrible: la dependencia a una misteriosa sustancia. Mientras él sufre las transformaciones, también se ve perseguido por un coleccionista rico obsesionado con la máquina. Una fusión de terror, fantasía y metáfora de la mortalidad.
Dato curioso: Del Toro vendió su van y pidió dinero prestado para terminar la película. El dispositivo Cronos fue diseñado por él mismo, inspirado en su colección de objetos extraños.
Carlos Enrique Taboada creó este clásico del terror mexicano.
Director: Carlos Enrique Taboada
Actores principales: María Eugenia Llamas, Claudio Brook, Mary Carmen Vela, Yolanda Lievana
Duración: ~82 min
Sinopsis: Tres hermanas heredan una vieja casa que tiene un gato negro. El animal es aparentemente inofensivo, pero pronto comienzan a ocurrir muertes misteriosas ligadas al felino. Entre supersticiones, fantasmas y secretos familiares, la presencia oscura del gato se convierte en una amenaza.
Dato curioso: Filmada en solo 15 días con presupuesto mínimo. El gato principal “Bécquer” se convirtió en celebridad menor en México después del estreno.
Terror psicológico infantil de Carlos Enrique Taboada.
Director: Carlos Enrique Taboada
Actores principales: María del Carmen Félix, Dana Christa, Yolanda Ciani
Duración: ~90 min
Sinopsis: En una zona rural mexicana, dos niñas ingenuas crean mitos sobre brujas y fuerzas oscuras. Cuando una de ellas descubre un libro esotérico, las fantasías empiezan a materializarse con consecuencias perturbadoras. El film combina la inocencia infantil con el terror psicológico y lo sobrenatural.
Dato curioso: Taboada nunca muestra a los adultos completamente, solo de la cintura para abajo, para mantener la perspectiva infantil. La película se filmó en la casa real del director.
Terror urbano basado en la leyenda de La Llorona.
Director: Rigoberto Castañeda
Actores principales: Gloria Villanueva, Elizabeth Cervantes, Margarita Isabel
Duración: ~96 min
Sinopsis: La hermana gemela de una mujer que sufre un accidente vial entra en coma. Mientras tanto, ella es acosada por visiones del “kilómetro 31”, una zona en la carretera donde acontecen apariciones espectrales. Su investigación revela una leyenda urbana aterradora ligada al inframundo y los muertos.
Dato curioso: Se basó en una leyenda urbana real del Kilómetro 31 de la carretera México-Cuernavaca. Durante el rodaje, varios miembros del equipo reportaron experiencias paranormales.
Animación mexicana que celebra nuestras tradiciones.
Director: Jorge R. Gutiérrez
Actores principales: Diego Luna (Manolo), Zoe Saldaña (María), Channing Tatum (Joaquín)
Duración: 95 min aprox.
Sinopsis: Miguel le narra a su nieta la historia de tres amigos enamorados de la misma mujer: Manolo, María y Joaquín. Manolo hace un viaje por el mundo de los vivos y los muertos para demostrar su valor. La película mezcla acción, aventura y fantasía con elementos de la cultura mexicana y el Día de Muertos.
Dato curioso: Cada personaje fue diseñado para parecer juguete de madera tallada. Incluye versiones rancheras de “I Will Wait” de Mumford & Sons y “Creep” de Radiohead.

Canibalismo familiar en el México contemporáneo.
Director: Jorge Michel Grau
Actores principales: Carmen Beato, Daniel Martínez, Paulina Gaitán
Duración: ~93 min
Sinopsis: Tras la muerte de su padre, una familia debe seguir una antigua tradición macabra de sacrificios para sobrevivir. Las hermanas mayores intentan mantener el secreto mientras lidian con la presión religiosa y el objetivo de preservar la unidad familiar.
Dato curioso: Fue la primera película mexicana en ser seleccionada para la Quincena de Realizadores en Cannes después de 25 años. Se filmó en solo 22 días en la Ciudad de México.
Clásico gótico mexicano de Carlos Enrique Taboada.
Director: Carlos Enrique Taboada
Actores principales: Marga López, Ofelia Guilmáin, Ana Martín
Duración: ~80 min
Sinopsis: Un internado para señoritas en México es atormentado por un fantasma vengativo. Las estudiantes comienzan a escuchar lamentos por la noche, desapariciones y actividad paranormal relacionada con una alumna fallecida. El miedo se infiltra en lo cotidiano y en la mente.
Dato curioso: Filmada en el ex-convento de Tepotzotlán. Las actrices reportaron fenómenos extraños durante el rodaje, incluyendo puertas que se abrían solas.

El found footage que cambió el cine de terror para siempre.
Directores: Daniel Myrick, Eduardo Sánchez
Actores principales: Heather Donahue, Michael C. Williams, Joshua Leonard
Duración: 81 min aprox.
Sinopsis: Tres cineastas se internan en un bosque para filmar un documental sobre la leyenda de la Bruja de Blair. Se pierde toda comunicación con ellos, pero se encuentran las grabaciones. Lo que vemos es su descenso en la locura y el terror al ser perseguidos por fuerzas invisibles mientras se desorientan en el bosque.
Dato curioso: Los actores no tenían guion, solo notas diarias. Fueron dejados en el bosque con GPS y tenían que encontrar las locaciones. Sus reacciones de miedo y frustración eran reales.
Wes Craven deconstruyó el género slasher.
Director: Wes Craven
Actores principales: Neve Campbell (Sidney Prescott), Courteney Cox (Gale Weathers), David Arquette (Dewey Riley), Skeet Ulrich (Billy Loomis)
Duración: 111 min aprox.
Sinopsis: En la pequeña ciudad de Woodsboro, un asesino enmascarado llamado Ghostface acecha adolescentes. Sidney Prescott, cuyo madre fue asesinada un año atrás, debe enfrentarse nuevamente al miedo, con la ayuda de una reportera y un oficial de policía. La película juega con los clichés del género de terror con conciencia meta y suspenso inteligente.
Dato curioso: Drew Barrymore iba a ser la protagonista pero pidió el papel de la primera víctima para subvertir expectativas. El disfraz de Ghostface está basado en “El Grito” de Munch.
La película definitiva para la noche de Halloween.
Director: Michael Dougherty
Actores principales: Anna Paquin (Laurie), Brian Cox, Dylan Baker, Leslie Bibb
Duración: 82 min aprox.
Sinopsis: En vísperas de Halloween, varias historias entrelazadas se suceden: un muchacho obsesionado con reglas de la festividad, un monstruo que aparece en Halloween para castigar a quienes rompen tradiciones, un profesor misterioso y niños que aprenden a temer. Una película de culto que celebra las reglas y mitos de la fiesta.
Dato curioso: A pesar de ser aclamada, fue directamente a DVD después de estar guardada por dos años. Se ha convertido en película de culto y tradición de Halloween.

La carta de amor de Pixar al Día de Muertos mexicano.
Director: Lee Unkrich, Adrian Molina
Actores principales (voces): Anthony Gonzalez (Miguel), Gael García Bernal (Héctor), Benjamin Bratt (Ernesto de la Cruz), Alanna Ubach (Mamá Imelda)
Duración: 105 min aprox.
Sinopsis: Miguel sueña con ser músico, pese a la prohibición familiar. Tras un evento sobrenatural, se ve transportado al mundo de los muertos donde descubre la historia de su familia, en especial la figura enigmática de Héctor. Mientras recorre ese mundo de colores y memorias, aprende el valor de la memoria, la familia y la música.
Dato curioso: El equipo de Pixar pasó tres años investigando en México. Consultaron con familias mexicanas para cada detalle cultural. La película causó escasez de guitarras en México después de su estreno.

Cine de Oro mexicano sobre un pacto con la muerte.
Director: Roberto Gavaldón
Actores principales: Ignacio López Tarso (Macario), Pina Pellicer (Esposa de Macario), Enrique Lucero (La Muerte)
Duración: 90 minutos (1 h 30 min)
Sinopsis: Ambientada en el México colonial, cuenta la historia de Macario, un humilde leñador con hambre crónica, cuyo mayor deseo es comerse un pavo entero él solo. Tras recibirlo de su esposa, se le aparecen tres figuras sobrenaturales: Dios, el Diablo y la Muerte. Macario comparte el pavo solo con la Muerte, quien le concede un agua milagrosa capaz de curar cualquier enfermedad. Su fama de curandero lo lleva a la riqueza, pero también al escrutinio de la Inquisición y, finalmente, a enfrentar el inevitable destino humano.
Dato curioso: Primera película mexicana nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera. La escena de las velas usó más de 15,000 velas reales que tardaron tres días en colocar.
El puente perfecto entre Halloween y Navidad.
Director: Henry Selick (con producción y diseño de Tim Burton)
Actores principales (voces en inglés): Chris Sarandon (voz de Jack Skellington), Catherine O’Hara (voz de Sally), Danny Elfman (voz cantante de Jack), William Hickey (Dr. Finkelstein)
Duración: 76 minutos (1 h 16 min)
Sinopsis: Jack Skellington, el “Rey Calabaza” de Halloween Town, vive aburrido de celebrar siempre lo mismo. Un día descubre la Navidad y queda fascinado con su alegría y colores. Decide apropiarse de la festividad y organizarla con los habitantes de Halloween Town, pero su versión resulta oscura y caótica. Al final, Jack comprende el verdadero valor de la Navidad y redescubre su lugar en el mundo. Una obra maestra del stop-motion que combina terror y ternura, ideal para ver tanto en Halloween como en Navidad.
Dato curioso: Tardó tres años en filmarse usando stop-motion. Se necesitaron 227 muñecos de Jack Skellington para hacer la película. Un minuto de película requería una semana completa de trabajo.
Preparación del ambiente: Cada película merece su atmósfera. Apaga las luces principales, enciende algunas velas (o veladoras si ya estás preparando tu ofrenda), y ten a mano esa cobija que te hace sentir seguro.
Snacks temáticos: Para las películas mexicanas, prepara palomitas con chile y limón. Para las clásicas americanas, dulces de Halloween. Para el Día de Muertos, pan de muerto y chocolate caliente.
Ritual de octubre: Considera llevar un diario de tu maratón. Anota tus reacciones, las escenas que más te impactaron, y compara notas con amigos que estén haciendo el mismo reto.
Respeta tus límites: Si alguna película te resulta demasiado intensa, está bien tomar un descanso. El objetivo es disfrutar la temporada, no traumatizarte.
Este maratón no es solo sobre sustos y terror. Es un viaje cinematográfico que te lleva desde los clásicos que establecieron el género hasta las innovaciones modernas que lo mantienen vivo. Es una celebración de cómo el cine puede explorar nuestros miedos más profundos mientras, paradójicamente, nos une como comunidad.
En México, entendemos que la muerte no es el final, sino una transición. Por eso nuestras películas de terror tienen un sabor único, mezclando lo sobrenatural con lo cotidiano, el miedo con la celebración. Este octubre, mientras recorres estas 31 películas, recuerda que cada una es una ventana a diferentes culturas, épocas y formas de entender lo desconocido.
Ya sea que estés viendo solo, con amigos, o preparando las cosas para recibir a tus muertos, este maratón te acompañará en la construcción del ambiente perfecto para la temporada más mágica del año.
¿Aceptas el reto de las 31 películas? Comparte tu progreso en redes sociales con #31DiasDeTerrror y cuéntanos cuáles te marcaron más. Recuerda que lo importante no es terminar el maratón, sino disfrutar el viaje hacia esa delgada línea entre los vivos y los muertos que se vuelve más tenue cada día de octubre.